Address

99 S.t Jomblo Park Pekanbaru 28292

Default Image
Sistema Constructivo de Losas de Plancha Colaborante en Perú

Sistema Constructivo de las Losas de Plancha Colaborante

El sistema constructivo de las losas de plancha colaborante se ha convertido en una solución eficiente y económica para la construcción de techos y pisos en edificaciones modernas. Este método combina materiales metálicos y concretos, optimizando el rendimiento estructural y reduciendo tiempos y costos de obra. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las losas de plancha colaborante, sus características, ventajas, proceso constructivo y aplicaciones en el sector construcción en Perú.

¿Qué es una losa de plancha colaborante?

La losa de plancha colaborante es un sistema estructural que utiliza una plancha metálica perfilada como encofrado y armadura para el concreto. Esta plancha actúa como base y soporte durante el vaciado y fraguado del concreto, y luego como parte integral de la losa, colaborando en la resistencia y rigidez del elemento final.

Este sistema combina la resistencia a la compresión del concreto con la resistencia a la tracción y flexión de la plancha metálica, lo que permite construir losas más delgadas y ligeras sin sacrificar seguridad ni durabilidad.

Componentes principales de las losas de plancha colaborante

Plancha metálica perfilada

La plancha metálica es generalmente de acero galvanizado, con perfiles trapezoidales o sinusoidales que facilitan la adherencia con el concreto. Su función es actuar como encofrado permanente y aportar resistencia estructural.

Concreto reforzado

El concreto se vierte sobre la plancha metálica y se refuerza con mallas o barras de acero para aumentar su capacidad resistente. La interacción entre el concreto y la plancha metálica genera un sistema compuesto eficiente.

Elementos de unión y fijación

Se utilizan tornillos autoperforantes y otros accesorios para fijar la plancha metálica a la estructura de soporte, garantizando estabilidad durante el proceso de construcción y uso.

Ventajas del sistema constructivo de losas de plancha colaborante

Este sistema presenta múltiples beneficios frente a otros métodos tradicionales de construcción de losas:

  • Rapidez en la ejecución: La plancha metálica actúa como encofrado, eliminando la necesidad de moldajes temporales.
  • Reducción de peso: Al ser una losa más delgada y con menor cantidad de concreto, se disminuye el peso total, lo que impacta positivamente en el diseño estructural.
  • Ahorro económico: Menor uso de materiales y menor tiempo de obra significan costos reducidos.
  • Mayor resistencia y durabilidad: La composición colaborante mejora el comportamiento estructural ante cargas y esfuerzos.
  • Versatilidad: Puede aplicarse en diversos tipos de edificaciones, desde viviendas hasta edificios comerciales e industriales.

Proceso constructivo de las losas de plancha colaborante

1. Preparación de la estructura soporte

Antes de instalar la plancha metálica, se debe preparar la estructura que la sostendrá, usualmente vigas y columnas de acero o concreto. Esta estructura debe estar nivelada y alineada.

2. Instalación de la plancha perfilada

Se colocan las planchas metálicas perfiladas fijándolas firmemente a la estructura soporte mediante tornillos autoperforantes. Es crucial asegurar una correcta unión para evitar movimientos durante el vaciado del concreto.

3. Colocación del refuerzo de acero

Se colocan las mallas o barras de acero de refuerzo sobre la plancha metálica, garantizando el diseño estructural requerido. El refuerzo puede variar según las cargas y especificaciones técnicas.

4. Vaciado y curado del concreto

Se vierte el concreto sobre la plancha metálica y el refuerzo, asegurando un llenado homogéneo y evitando vacíos. Luego se realiza el curado para alcanzar la resistencia adecuada.

5. Acabados y verificaciones

Una vez fraguado el concreto, se realizan los acabados necesarios y se llevan a cabo inspecciones para asegurar la calidad y cumplimiento de normas.

Aplicaciones comunes en Perú

En el contexto peruano, las losas de plancha colaborante son muy utilizadas en edificaciones comerciales, industriales y residenciales de mediana y gran escala. Su rapidez y economía son ideales para zonas urbanas donde el tiempo y costos de construcción son críticos.

Además, este sistema es compatible con las exigencias sísmicas del país, siempre que se realice un diseño y ejecución adecuada.

Consideraciones técnicas y normativas

Para garantizar la seguridad y eficacia del sistema, es importante considerar:

  • Diseño estructural conforme a normas peruanas como el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y normas técnicas internacionales.
  • Selección de materiales certificados y adecuados para las condiciones climáticas y ambientales.
  • Supervisión constante durante la instalación y vaciado del concreto.

El cumplimiento de estas recomendaciones asegura una losa duradera, segura y con un desempeño óptimo en el tiempo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de perfiles metálicos se utilizan en las losas colaborantes?

Se emplean principalmente planchas de acero galvanizado con perfiles trapezoidales o sinusoidales, diseñadas para maximizar la adherencia con el concreto y facilitar el proceso constructivo.

¿Cuál es el espesor típico de una losa de plancha colaborante?

El espesor varía según el diseño estructural y cargas, pero generalmente oscila entre 10 y 20 centímetros, siendo más delgada que una losa tradicional de concreto armado.

¿Es necesario un mantenimiento especial para estas losas?

Por lo general, no requieren mantenimiento especial si se emplean materiales de calidad y se protege adecuadamente la plancha metálica contra la corrosión.

¿Qué ventajas tiene frente a una losa convencional?

Además de ser más ligera y rápida de construir, ofrece ahorro en costos y mejora el rendimiento estructural gracias a la colaboración entre acero y concreto.

¿Se puede usar en construcciones sísmicas?

Sí, siempre que el diseño siga las normativas sismorresistentes vigentes y se realice una correcta ejecución, las losas de plancha colaborante son aptas para zonas con actividad sísmica.

Related Posts

Placas colaborantes en Mercado Zonal La Esperanza

Dentro de la industria de la edificación en Perú, los paneles paneles colaborantes en Mercado Zonal La Esperanza resultan ser…

Placas colaborantes en Avenida Tupac Amaru

En el sector construcción del el Perú, las placas colaborantes en Avenida Tupac Amaru se han convertido en el recurso…

Placas colaborantes en Galeria Pasco Center

Dentro de la industria de la edificación en el Perú, las láminas paneles colaborantes en Galeria Pasco Center son la…