Placas colaborantes en Galerias Don Quijote

En el sector construcción del el Perú, los paneles paneles colaborantes en Galerias Don Quijote son el recurso preferido para obras residenciales y aprovechamientos comerciales. Se popularizaron a principios de 2000 gracias a la velocidad de instalación y compatibilidad con acero estructural, reduciendo tiempos de curado y optimizando el peso de la placa de concreto. En esta guía detallamos todos los aspectos técnicos, normativos y prácticos que debes conocer antes de seleccionarlas o instalarlas.

¿Cómo definimos las láminas colaborantes en Galerias Don Quijote?

Las placas colaborantes en Galerias Don Quijote son hojas de acero perfilado (generalmente con revestimiento galvanizado) que actúan simultáneamente como:

  1. Encofrado perdido en el proceso de colado.

  2. Refuerzo estructural una vez que el concreto fragua, trabajando en conjunto (de ahí el término colaborante) con el hormigón.

Principales beneficios

  • Ligereza: disminuye el peso permanente en soportes.

  • Ahorro de puntales: las ondas de la placa permiten luces mayores.

  • Rapidez: se montan hasta un 40 % más rápido que sistemas tradicionales.

  • Seguridad: su superficie estriada mejora la adherencia del concreto.

Materiales y recubrimientos (acero con galvanizado)

Norma de acero Espesor nominal (mm) Acabado Esfuerzo mínimo
ASTM A653 0.80 – 1.20 Galvanizado G90 280 – 345
ASTM A792 0.75 – 1.00 AZ150 Aluzinc 300–350

El galvanizado ofrece doble protección: barrera física y sacrificio catódico frente a la corrosión.

Ejemplos prácticos de aplicación

1. Logística Callao 2018

  • Panel tipo V-55, 0.9 mm, zincado.

  • Uso colaborante en luces de 3.2 m sin puntal intermedio.

  • Aceleración del cronograma en 22 días.

2. Condominio multifamiliar Cusco 2021

  • Placa galvanizada 0.8 mm como encofrado perdido.

  • Integración de malla electrosoldada 200×200×6 mm como refuerzo superior.

  • Ahorro de 12 % en acero convencional y disminución de grietas térmicas.

3. Proyecto retail Piura 2024

  • Panel colaborante en Galerias Don Quijote con acabado aluzinc para ambientes costeros.

  • Estructura sismorresistente con diafragmas rígidos formados por la losa colaborante.

  • Cumplimiento normativo E-030.

Enlace interno recomendado: revisa la lámina colaborante y el cálculo pormenorizado.

Proceso de instalación detallado

  1. Replanteo: definir ejes y ubicación de vigas.

  2. Instalación de paneles

    • Las crestas deben orientarse a 180° respecto a la luz principal para optimizar la resistencia.

    • Solapes laterales de al menos 2 crestas y fijaciones cada 300 mm.

  3. Anclajes

    • Tornillo autocortante #12 con arandela cónica.

  4. Refuerzos suplementarios (cordones de tensión)

    • Barras Ø 12 en apoyos críticos.

  5. Vertido de concreto f’c = 280 kg/cm², revenimiento 10 ± 2 cm.

  6. Curado min. 7 días; desmoldado innecesario.

Equipos y rendimientos

Actividad Rendimiento Equipo Duración por m²
Montaje de placas 80 m²/día 3 operarios 1 min 48 s
Fijación mecánica 80 m²/día 1 operario 35 s
Vertido de concreto 60 m²/día 4 operarios + bomba 2 min 12 s

Criterios estructurales: criterios críticos

Evaluación de carga

  1. Momento flector positivo se resiste con la combinación hormigón-acero.

  2. Momento flector negativo requiere refuerzo adicional (barras, malla o fibras).

  3. Verificar estabilidad local de la lámina (∅/t ≤ 90).

Selección de espesor adecuado

Grosor Luz típica (m) Carga permisible Rigidez relativa
0.75 2.5 2.5 Baja
0.90 3.0 3.5 Media
1.20 3.8 4.8 Alta

Tip: incrementar grosor mejora rigidez y reduce vibraciones|pero afecta peso y costo}.

Buenas prácticas de obra

  • Verificar el recubrimiento galvanizado: cualquier corte debe protegerse con pintura rica en zinc.

  • Garantizar un traslape mínimo de 50 mm en empalmes sobre la misma viga.

  • Colocar cordones de silicona en juntas para prevenir fugas durante el vertido.

Checklist rápido antes de hormigonar

  • Paneles asegurados en cada apoyo.

  • Cordones de tensión colocados.

  • Tuberías eléctricas fijadas.

  • Limpieza de virutas metálicas.

Costos referenciales 2025

Concepto Unidad Costo medio
Panel colaborante en Galerias Don Quijote 0.9 mm 67
Tornillos autoperforantes pza 0.35
Hormigón f’c=280 290
Mano de obra (montaje + concreto) 28

Precios referenciales en Lima; sujetos a ajustes por cantidad y zona.

Conclusiones y proyección 2025 – 2030

El método de placas colaborantes en Galerias Don Quijote se posiciona como alternativa estructural competitiva frente al losacero tradicional. Su naturaleza compuesta permite luces mayores, reducción de peso propio y ejecución acelerada, factores claves en la tendencia “fast‑track” de la construcción peruana. La correcta selección de espesor, fijaciones y recubrimiento galvanizado determinará el desempeño frente a cargas sísmicas y a la corrosión en nuestras distintas regiones climáticas.

Para concluir:

  • Sistema compuesto = velocidad, seguridad y ahorro.

  • Análisis de resistencia debe considerar vibraciones de servicio y diafragmas rígidos.

  • Espesor óptimo oscila entre 0.9 y 1.2 mm para proyectos de uso medio.

Implementar estos paneles en futuras obras implica acortar tiempos, ahorrar materiales y mejorar la calidad constructiva en el Perú de la próxima década.

Placas colaborantes en Galerias Don Quijote
Placas colaborantes en Galerias Don Quijote

Related Posts

Placas colaborantes en Miguel Dasso

En el ámbito constructivo en el Perú, las láminas paneles colaborantes en Miguel Dasso son el recurso preferido para proyectos…

Placas colaborantes cerca a Real Plaza Pro

En el sector construcción del Perú, las láminas colaborantes cerca a Real Plaza Pro resultan ser la solución predilecta para…

Placas colaborantes en Avenida San Felipe

Dentro de la industria de la edificación en el Perú, los paneles láminas colaborantes en Avenida San Felipe resultan ser…